19 mar 2012

Rectificar é de sabios






O Regulamento da Festa do Polbo aprobado por BNG/PP/PSOE tivo 15 días de vixencia. A Comisión Organizadora da Festa composta pola tríada “modificouno” o 15 de marzo, para dar acobillo a tódalas organizacións que solicitaron participar: Asociación Cultural Cofradía de Jesús de Nazareno, Rondalla Mugardesa, Casino de Mugardos, Casino de San Xoán, Casino Progreso de Franza (1ª vez), Club do Mar e Galicia de Mugardos.

O Regulamento derogado dicía: "no caso de que as solicitudes de participación fosen superiores a 6 sociedades a adxudicación dos postos o fara a comisión organizadora tendo en conta os seguintes criterios”: local social en propiedade, nº de socios, arraigo social, actividades que realizan durante todo o ano, etc.

¿Por qué 6 sociedades? Dicían que “polo espacio dispoñible e polo sistema de rotacións empregado”.

O 14 de febreiro de 2011, a Comisión de Cultura recoñecía a necesidade de elaborar un Regulamento de admisión de entidades tras a decisión unilateral do Alcalde, en contra da maioría da Comisión, de incorporar á “Asociación Cultural Cofradía de Jesús de Nazareno”. O 27 de xullo de 2011, EU presentou unha proposta para a mellora da Festa na que se incluía aprobar un Regulamento. O 7 de febreiro de 2012, e tras múltiples preguntas sen contestación, presentábamos unha proposta de Regulamento.

Á espera de ver as novas modificacións que acordaron na reunión da Comisión organizadora, este ano a Festa contará con 7 entidades “culturais e deportivas”. ¿Contaremos no 2013 con 8 entidades? Poderán participar tódalas entidades que o soliciten? O tempo o dirá.

25 comentarios:

Anónimo dijo...

tengo una pregunta para ustedes: ¿qué propuesta de reglamento presentasteis? porque lo mencionais pero no decís en qué se basa. Tengo entendido que vuestro problema era no incluir a asociaciones religiosas, pero no se puede evitar si éstas están catalogadas como asociaciones religiosas. Asimismo quiero mencionar que el término tríadas es demasiado genérico como para utilizarlo para referirse a tres partidos políticos, el término tríada puede significar varias cosas, es un término relaionado con la música, es un término que significa un conjunto de tres elementos muy vinculados entre sí, cosa que no es cierta, porque cada partido muestra sus propias ideas y si coinciden es de casualidad, no por conspiración contra ningún otro partido, y el último, tríada se le llama a las organizaciones criminales chinas. Yo de vosotros no volvería a usar este término jamás para referirse a otros partidos democráticos legalmente constituidos, no es muy ético.

EU-IU dijo...

A nosa proposta era facer un regulamento que establecese cantas e que asociacións podían participar na Festa. Incluír asociacións "relixiosas", como vostede di, non era o "noso problema": é a obsesión do alcalde e, despois do novo regulamento aprobado e logo non respetado pola tríada, terna, ou triple entente cordiale, de todos menos EU. Non vale travestirse de "asociación cultural" cando se trata realmente dunha "asociación relixiosa", coma vostede ben di e cando os Estatutos desa pretendida asociación cultural esixen o Bautismo ós seus "socios". Tríada é unha palabra grega que significa literalmente "grupo de tres": as asociacións criminais chinesas ás que se refire só as coñecemos polos cómics de Hugo Pratt; pero tamén hai outros grupos de tres que en ningún caso son asociacións criminais, como a Tríada Capitolina, ou como a tríada BNG-PP-PSOE no Concello de Mugardos.

EU-IU dijo...

Por certo, a nosa proposta excluía tamén a sindicatos, partidos e asociacións profesionais, como fai a Xunta regularmente no seu rexistro de asociacións culturais.

Anónimo dijo...

Llama la atención que el encabezamiento de los comentarios sea "Por favor, exprésate en termos repectuosos. De non ser así, o teu comentario será borrado. Grazas.";cuando EU no respeta a los demas grupos llamandolos "triada". A partir de ahora yo llamaré a EU los "Anacoretas" porque no hacen otra cosa que ir por libre y en solitario. Critican de las decisiones de otros pero no participan en los foros donde se toman las decisiones (organización de la fiesta del pulpo, mesa de trabajo por el empleo y la economía de Mugardos...)¡¡¡Os habéis echado al monte!!!!

EU-IU dijo...

Estamos seguros de que vostede sabe donde se toman as decisións ou os ditames informativos que como é obvio non son nin na comisión organizadora da Festa do Polbo nin na "mesa de traballo polo emprego e a economía de Mugardos".Aínda que nos podería aclarar cando?,cómo?, por qué?, para qué? e quenes son os compoñen? da "mesa de traballo polo emprego e a economía de Mugardos? Dado que o noso grupo municipal descoñece a información que vostede nos facilita. Aínda que tamén a debe descoñecer José A. López Sueiro,concelleiro do P.P., cando pregunta ó Presidente da comisión de persoal, Sr. Roca (BNG) cando ten pensado o goberno traer as bases para a contratación de persoal segundo o aprobado no pleno ordinario do 24 de febreiro?.Porque eu si lle poido dicir que a comisión organizadora da Festa do Polbo se constitueu nunha comisión de cultura para coordinar os traballos coas entidades que participan na Festa non para tomar decisións alleas a estas tarefas, máis ala do contido no regulamento ditaminado na comisión.Por certo, en todos os anos que leva funcionando esta comisión EU non é o único grupo municipal que por un motivo ou outro non participa nesta comisión, aínda que entendo que vostede é consciente desta circunstancia.De tódalas formas,me gostaría que fixera un repaso, porque seguro que ten as actas a man sobre as comisións de traballo constituidas despois de tomar a decisión na Xunta de Portavoces ou nas Comisións Informativas.Quedamos á espera da súa resposta sobre as comisións de traballo constituidas e sobre a "mesa de traballo".Así como, porque seguro que é consciente das retribucións ós concelleiros por asistir ás comisións de traballo constituidas ó amparo dos acordos das comisións informativas, xunta de portavoces ou acordos plenarios.Non quixera esquencer que nos clarexara, tamén xa que estamos en eso as retribucións que cobran os concelleiros por asistir a reunións extraordinarias dos órganos do concello.Simplemente para que os "anacoretas" de EU non teñamos que ser insultados? noutros foros contando mentiras a sabendas sobre retribucións ós concelleiros e o porqué so asisten a determiñadas reunións.Un saúdo,fraternal. O importante é Mugardos e a cidadanía, en eso estaremos de acordo?

Anónimo dijo...

No es por defender a unos o a otros pero discrepo, discrepo porque una asociación religiosa es también una asociación cultural, ya que una religión también forma parte de la cultura de un pueblo, no es que se disfracen de asociación cultural, en cuanto al famoso término tríada, no es conocido por los famosos comics que citas, y si, para mal de todos también operan aquí en España, pero que se sepa, ´solo en la comunidad china, hay que hablar con propiedad, haber utilizado otro término o simplemente citar los nombres de los partidos políticos a los que hacíais referenecia, que no costaba nada.

Anónimo dijo...

Dónde está EU cando hai que defender a un traballador, pechado no concello en sinal de protesta, por ser despedido de forma improcedente?

EU-IU dijo...

Despido improcedente, con sentencia xudicial?.Antes o traballador podía decidir si cobraba a indemnización ou a readmisión na empresa, agora coa reforma do P.P. decide a empresa.Coa reforma laboral do P.P. si estas 9 días de baixa en dous meses o despido será procedente. Para seguir profundizando coa reforma laboral do P.P. as quendas, horarios e mobilidade a decide o empresario si a traballadora non esta de acordo o despido será procedente. En Mugardos, na pequena empresa hai despidos improcedentes por sentencia xudicial dunha traballadora á que non se lle abonaba o seu salario, tiña contrato de media xornada e traballaba xornada completa. En Mugardos, na pequena empresa, hai traballadores sen contrato. En Mugardos, as empregadas do fogar tras a conquista acadada de cotizar no Réxime Xeral da Seguridade Social non se benefician do mesmo porque ós empregadores non as dan de alta baixo a amenza de seren despedidas. Para concretar máis no Concello gobernado polo BNG se aplica a un sector das traballadoras o decreto do goberno do P.P. de facer 37,5horas semanais efectivas, eso sí so a un sector do conxunto dos empregados, vulnerando o seu convenio colectivo.

Anónimo dijo...

El PP debe ser el villano y ustedes los heroes que salvan a la princesa. Venga ya!!! LA realidad es que hay un trabajador despedido y EU no ha querido apoyarlo. Eso sí que es de irquierdas! Deberia daros vergüenza querer abanderar una causa que defendeis solo cuando os conviene. Acaso defendeis siempre cuando hay sentencias judiciales? Una vez que habla la justicia para que va a hablar EU? Eso, poneros detras de la pancarta y al menos cuando la pinteis "Por el emprego... poner al lado ...cuando nos viene bien a los EU". Esa doble vara de medir es la que os hace poco creibles. Por cierto, vuestra es la culpa de que esos "explotadores del BNG" sigan donde están.Y bien mirado por lo menos a ellos se les ve venir porque no dan mas de si. Vosotros decis una cosa y haceis la contraria.Eso sí, con la ventaja de que nunca aspirareis a gobernar nada y podeis permitiros criticarlo todo.Antes salian unos con el paro, los de EU erais distintos. Ahora ya tendreis a vuestra portavoz con paro, aunque no creo que se pueda inscribir en el INEM como concejala de profesion, pues no se le conoce otra. Pues sí que teníais razón, los de EU sí que sois diferentes. Criticabais lo que ahora haceis. Cuando no tenias dedicacion la criticabais, pero cuando la teneis en el bolsillo tragais. Eso sí que es de izquierdas.Donde dije Digo digo Diego...

EU-IU dijo...

A nosa proposta se fundamenta na lei orgánica reguladora do dereito de asociación que dí entre outras cousas:
1.-“ Rexiranse pola súa lexislación específica os partidos políticos, os sindicatos e as organizacións empresariais, as igrexas, confesións e comunidades relixiosas; as federacións deportivas, as asociacións de consumidores e usuarios; así como calquera outra regulada por leis especiais”.
A nosa proposta coincide en esencia coa lei.
2.-“Os poderes públicos non lle facilitarán ningun tipo de axudas ás asociacións que no seu proceso de admisión ou no seu funcionamento discrimine por razón de nacemento, raza,sexo, relixión ou calquera outra condición ou circunstancia persoal”.
A nosa proposta coincide en esencia coa lei.

EU-IU dijo...

“O seguro dache en caso de morte 20.000€. 20.000€, e o que lle custa é trinta e pico mil, cada ano estas pagando un seguro de vida a un traballador.É mellor que se faga unha taxa, conforme se morre un traballador darlle coarenta mil”. Estamos a falar do seguro que ten o Concello, como ben recordarás e identificarás. Para quen non, dicir que esta proposta foi realizada polo Partido Popular no Pleno.
Poderás ser despedido si faltas 13 ou máis días ó traballo en 4 meses por enfermidade común, aínda que esté xustificada. Eso dí a Reforma Laboral do P.P.

Anónimo dijo...

EU dixo: "Por certo, a nosa proposta excluía tamén a sindicatos, partidos e asociacións profesionais, como fai a Xunta regularmente no seu rexistro de asociacións culturais"
logo, se siguen os mesmos criterios da Xunta, tanto para incluir como para excluir sociedades da festa.

E outra cousa: Eu dixo: "Para concretar máis no Concello gobernado polo BNG se aplica a un sector das traballadoras o decreto do goberno do P.P. de facer 37,5horas semanais efectivas, eso sí so a un sector do conxunto dos empregados, vulnerando o seu convenio colectivo."
se é certo, porqué non se denuncia nun xulgado, e non nun blog?
e aclarar que todos son traballadores; ainda que o traballador pechado no Concello sexa da empresa privada, tamén merece apoio, ou non

Anónimo dijo...

E Eu pregunto dende a ignorancia. Cal é o problema de que sexan sete asociacións? se sé supón que hai espazo, non acabo de velo problema, seriades tan amables de contestar.Grazas

Anónimo dijo...

Bos dias, son o concelleiro do Partido Popular de Mugardos, Jose Antonio Lopez Sueiro, non solo aparecer por estes foros e queria respostar a duas alusions que desde EU fan sobre as miñas peticions e comentarios:
- Respecto a miña solicitude de bases de contratación feitas o Sr. Roca na ultima comisión de obras, o Concello ten diferentes formas de reflexa-las solicitudes feitas polos partidos da oposición ó goberno, e que o PP faga unha pregunta en comisión referente as bases de contratación non lle ten porque molestar a ninguen e ademais e a su responsabilidade coma oposición, ainda que se esten negociando por outro lado, so e levar a mesma solicitude en diversos foros dentro do Concello, coma pode ser unha reunion entre partidos,unha comisión ou un pleno. Ou EU solo prefire que se leven o pleno, por exemplo, xa que son abertos e hai publico e parece que se traballa máis.
- E respecto o seguro de vida que ten todo o personal do concello, que lle custa o concello 33.000 € o ano, e que é a unica empresa que eu coñeza que lle ten un seguro de vida os seus empregados(non sei se isto tamen o teñen os directivos de caixas de aforro e demais), que no caso de falecemento reciben 20.000€, non e so que me parezca un exceso, o peor e que faleceu un traballador do concello, e ano e medio despois non cobrou o seguro de vida senon que a familia teña que acudir os tribunales para poder cobralo, ainda encima. Entonces estanlles pagando os veciños un seguro de vida os traballadores do concello valorado en 33.000€ o ano, que ainda encima non saben as familias dos traballadores se os cobraran salvo que vaian o xulgado, e vos mencionades a reforma laboral. Sinto dicilo, pero estes extras que da a administración son culpables da situación economica que vive a mesma.
Gracias por antemá por deixarme pronuciar neste foro.

Anónimo dijo...

Quiero responder de forma FIRME al comentario de IU en cuanto al FAMOSO DESPIDO PROCEDENTE QUE HACE RELACIÓN A QUE SI ESTÁS 9 DÍAS DE BAJA EN DOS MESES CONSECUTIVOS TE PUEDEN DESPEDIR PROCEDENTEMENTE, SEGÚN VOSOTROS CON LA NUEVA REFORMA LABORAL CREADA POR EL PP.
LA LEY ES CLARA: artículo 51 del despido colectivo apartado 11 y subapartado 5,d), explica qué no se considera falta de asistencia al trabajo las: AUSENCIAS DEBIDAS A HUELGA LEGAL, LOS EJERCICIOS EN REPRESENTACIÓN LEGAL DE LOS TRABAJADORES, ACCIDENTE DE TRABAJO, MATERNIDAD, RIESGO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA, EFERMEDADES CAUSADAS POR EL EMBARAZO, PARTO O LACTANCIA, PATERNIDAD, LICENCIAS Y VACACIONES, ENFERMEDAD O ACCIDENTE NO LABORAL CUANDO LA BAJA HAYA SIDO ACORDADA POR LOS SERVICIOS SANITARIOS OFICIALES Y TENGA UNA DURACIÓN DE MÁS DE 20 DÍAS CONSECUTIVOS,NI LAS MOTIVADAS POR LA SITUACIÓN FÍSICA O PSICOLÓGICA DERIVADA DE VIOLENCIA DE GÉNREO, ACREDITADA POR LOS SERVICIOS SOCIALES DE ATENCIÓN O SERVICIOS DE SALUD SEGÚN PROCEDA. A VER, ¿DÓNDE ESTÁN ESOS 9 DÍAS SEGÚN LOS CUALES UN EMPRESARIO PUEDE HECHAR A UN TRABAJADOR PROCEDENTEMENTE? ¿ NO CREEIS QUE YA SE RECOGEN SUFICIENTES MOTIVOS POR LOS CUALES NO SE CONSIDERA FALTA DE ASISTENCIA DE UN TRABAJADOR A SU PUESTO DE TRABAJO? si por un casual el trabajador faltase al trabajo por otro motivo aquí no recogido, y que sea un motivo razonable que justifique su ausencia, como puede ser el cuidado a mayores o discapacitados, siempre tiene la opción de pedir la reducción de jornada, y el horario se establecería previo acuerdo de las partes, estos, trabajador y empresario, y señores, no olvideis que la falta al trabajo debe jsutificarse siempre, claro está, no podrás justificarlo si en plena jornada te vas a tomar los vinos, a darte una vuelta por ahí o a jugar a las máquinas tragaperras. Hay motivos y motivos por los cuales uno falta al trabajo,pero los básicos, los que te obligan a no poder realizar tu jornada laboral están todos recogidos en esta reforma que tachais de discriminatoria de cara al trabajador, y no se reconcoen como falta de asistencia y por tanto motivo de despido procedente. Léanse la ley antes de divulgar mentiras intencionadas.

Anónimo dijo...

En cuanto a empleados que hallan sido amenazados a despedirlos si no hacen lo que le piden y esté fuera de su convenio, o aquellos que no han cobrado sus salarios o aquellos que trabajan el doble de horas que las estipuladas en el contrato y sea en contra de su voluntad, siempre pueden hacer denuncia a los organismos competentes poniendo encima de la mesa su situación laboral, la ley les permite defenderse siempre incluso con representación sindical si el trabajador quiere, así que demuestro una vez más que siempre hay solución, pero la solución hay que buscarla y hacer algo al respecto. Si a mi me despiden y sé que puedo hacer denuncia porque hay incumplimientos de la ley por parte del empresario y no hago nada , tampoco se me puede poner de ejemplo y decir: es sque ley no me ampara, es que no estoy protegido como trabajador, hacen conmigo lo que quieren, no señores no!!! hay que moverse, nó decir, es que no me quiero meter en líos prefiero dejar las cosas como están y luego voy y protesto y luego le hecho la culpa a la reforma laboral.

Anónimo dijo...

Como votante de iu me estais defraudando. No me defrauda vuestro trabajo, que permitis al PP entrar aqui a soltar su propaganda y creo que no ls contestais como debido, gracias

EU-IU dijo...

O problema é que no regulamento aprobado por BNG-PP-PSOE limitábase o número a 6 asociacións por problemas de espazo. Despóis de recibir sete solicitudes, decidiron incumplir o mesmo que acababan de aprobar días antes por problemas, precisamente, de espazo. Por certo, coas propostas de mellora da festa que EU presentou xa en Xullo de 2011, non habería problema co número, posto que propuxemos un incremento sustancial nos kg de polbo e a descentralización da festa, distribuíndo os postos por todo o pobo.

Anónimo dijo...

creo que deberían ser 15 los comentarios en esta entrada, a todas luces no quisisteis exponer el artículo 51 de la reforma laboral donde se veía claramente qué se considera por falta de asistencia al trabajo, una pena que esto de la libertad de expresión no se cumpla, y eso que se recoge en la constitución...

Anónimo dijo...

No es de recibo eliminar una publicación que todo el mundo tiene dercho a ver, así que insisto en mostrar el artículo 51 de la reforma laboral, apartado cinco, letra d) que hace referencia a los despidos procedentes debido a las ausencias al puesto de trabajo:
por faltas de asistencia al trabajo, aún justificadas pero intermitentes que alcancen el 20 % de las jornadas hábiles en dos messes consecutivos, o el 25% en cuatro meses discontinuos dentro de un periodo de doce meses.
NO SE COMPUTARÁN, O LO QU ES LO MISMO, NO SE TENDRÁN EN CUENTA, COMO FALTAS DE ASISTENCIA, A LOS EFECTOS DEL PÁRRAFO ANTERIOR, LAS AUSENCIAS DEBIDAS A HUELGA LEGAL POR EL TIEMPO DE DURACIÓN DE LA MISMA, EL EJERCICIO DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE LOS TRABAJADORES, ACCIDENTE DE TRABAJO, MATERNIDAD, RIESGO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA, ENFERMEDADES CAUSADAS POR EL EMBARAZO, PARTO O LACTANCIA, LICENCIAS Y VACACIONES, ENFERMEDAD O ACCIDENTE NO LABORAL CUANDO LA BAJA HAYA SIDO ACORDADA POR LO SERVICIOS SANITARIOS OFICIALES Y TENGA UNA DURACIÓN DE MÁS DE 20 DÍAS CONSECUTIVOS, NI LAS MOTIVADAS POR LA SITUACIÓN FÍSICA O PSICOLÓGICA DERIVADA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO, ACREDITADA POR LOS SERVICIOS SOCIALES DE ATENCIÓN O SERVICIOS DE SALUD, SEGÚN PROCEDA. Está claro que lo de los 9 o 13 días de los que hablais creo que se recogen aquí como no falta de asistencia si el motivo es uno de los aquí citados, en caso de que no sea uno de estos motivos, como por ejemplo, estar´al cuidado de un mayor o de un discapacitado, la ley también contempla que le trabajador pida al empresario una reducción de jornada, si éste ve que no puede cumplir con la jornada laboral habitual. No se recogen en este artículo, claro está, faltar por irse a dar una vuelta por ahí, por tomar los vinos en horas de trabajo y por ir a jugar a las máquinas tragaperras ni desempeñar otro trabajo clandestino a espaldas de la ley, defraudando así a la empresa en la que estás y a la Hacienda Pública, que de todo hay por el mundo. Por desgracia, hay empresarios que exprimen al trabajador y que incumplen la ley, pero también hay trabajadores que pecan de ausentismo laboral, cargando a otros con el trabajo que tienen que hacer ellos, y eso no puede ser, se ganan el sueldo a costa de otros y hay que frenarlos, también hay que proteger al empresario, no sólo al trabajador. Y dado que citasteis casos de trabajadores sin contrato, o qu ehacen más horas de las puestas en el convenio, etc, que denuncien que para eso tenemos justicia en este país, pero, me quedo de brazos cruzados y luego me quejo y hecho la lebgua a pacer.

EU-IU dijo...

En primer lugar,creo que merecemos que se disculpe por las acusaciones vertidas sobre la falta de libertad de expresión en este blog.En segundo lugar, creo que merecemos otra disculpa por llamarnos mentirosos al decir que el decreto-ley no contempla el despido procedente porque como usted dice:" apartado cinco, letra d) que hace referencia a los despidos procedentes debido a las ausencias al puesto de trabajo:
por faltas de asistencia al trabajo, aún justificadas pero intermitentes que alcancen el 20 % de las jornadas hábiles en dos messes consecutivos, o el 25% en cuatro meses discontinuos dentro de un periodo de doce meses".En tercer lugar, merecemos otra disculpa por decir que no nos hemos leído el decreto-ley ya que lo apuntado en nuestro comentario se encuentra el Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, en el capitulo IV Medidas para favorecer la eficiencia del mercado de trabajo y reducir la dualidad, en su articulo 18: Extinción del contrato de trabajo en su apartado cinco,mediante el cual se modifica el articulo 52, apartado d) del estatuto de los trabajadores.Aclarada esta serie de disculpas que nos tiene que pedir, ahora somos nosotros los que pedimos disculpas al votante de IU por tener razón en cuanto que no deberíamos publicar comentarios que sirviendose de nuestra generosidad lo único que hacen es insultarnos en nuestro propio blog.Tomamos nota y desde ya queremos dejar claro que nuestra generosidad llegó a su fin con los anonimos que nos insultan no con la libertad de expresión.No sin antes, decir que los anonimos promotores de la campaña del insulto deberán utilizar sus propios medios para seguir con su campaña mediática.

Anónimo dijo...

«d) Por faltas de asistencia al trabajo, aún justificadas pero intermitentes, que alcancen el 20 % de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos, o el 25 % en cuatro meses discontinuos dentro de un periodo de doce meses.
No se computarán como faltas de asistencia, a los efectos del párrafo anterior, las ausencias debidas a huelga legal por el tiempo de duración de la misma, el ejercicio de actividades de representación legal de los trabajadores, accidente de trabajo, maternidad, riesgo durante el embarazo y la lactancia, enfermedades causadas por embarazo, parto o lactancia, paternidad, licencias y vacaciones, enfermedad o accidente no laboral cuando la baja haya sido acordada por los servicios sanitarios oficiales y tenga una duración de más de veinte días consecutivos, ni las motivadas por la situación física o psicológica derivada de violencia de género, acreditada por los servicios sociales de atención o servicios de Salud, según proceda


Con la anterior reforma laboral, las empresas tenían que justificar un índice de absentismo dentro del total de sus plantillas de un 53,5 faltas de asistencia computables en dos meses consecutivos, o 107 días de ausencia en cuatro meses discontinuos en el periodo de 1 año. Ahora el absentismo se computa individualmente a cada trabajador, por lo que los trabajadores que sufran un IT común, se ven afectados (p.ej:una gripe, un golpe leve fuera del trabajo,una lumbalgia..) se criminaliza al trabajador enfermo y se facilita su despido, despido que se calcula más barato 20 por año con el límite de una anualidad, y la empresa le puede pedir al FOGASA que le abone 8 días por cada año de alindemnización que le paga al trabajador.
En sencillo y para que lo entiendas: la empresa despide pagando 12 días, los otro 8 los pagamos entre todos (FOGASA) y el trabajador no puede reclamar la nulidad o improcedencia del despido.


Claro que para saber esto hay que ser trabajador o trabajadora, leer bien la reforma laboral, y acudir al sindicato o a sus servicios jurídicos para que te lo expliquen, si sólo ves el video del gobierno del PP es normal que no te enteres.

Anónimo dijo...

qué es FOGASA? FOGASA ES EL FONDO DE GARANTÍA SALARIAL, CREADO PARA PROTEGER A TRABAJADORES Y EMPREASARIOS. Así su finalidad está destinada a pagar al empleado la indemnización que le corresoponde por un despido cuando la empresa, mejor dicho empresario, se declare insolvente o en quiebra. Este organismo, también protege al empresario, cómo? abonándole cantidades, bien a fondo perdido por insolvencia y que después no tien que devolver o bien, si está en insolvencia técnica, abonándole cantidades de dinero que sí tiene que devolver, todo ello para que se le pueda dar al trabajador lo que le corresponde cuando es despedido, y no me parece descabellado que todos los trabajadores tengamos que pagar entre todos a este organismo porque al final, repercute en beneficio propio.Recordar también que, una vez que el empleado acepta recibir la indemnización, es lógico que no proceda luego buscar la nulidad del despido improcedente. Recordemos además, que en este país no habría seguridad social si cada trabajador no contribuyera con una parte de su sueldo. Nuestros mayores pensionistas no tendrían servicio de sanidad gratuito sino fuera como está diseñado este sistema, creo que para gozar de un estado de bienestar debemos colaborar todos con un poco de lo nuestro.Pero al igual que cada uno hace en su casa cuando es tiempo de vacas flacas, ocurre en la administración, a veces no queda otra que apretarse el cinturón. Pero tranquilos todos, volveremos a los tiempos de bonanza, todo lo que sube baja y vuelve a subir. Y desde luego nunca me han hechado de un trabajo por gripe, por lumbalgia, por accidente laboral o no laboral aun estando de baja cierto tiempo, porque yo me he ganado la confianza de mis jefes trabajando y siendo responsable en mi puesto de trabajo al que acudo todos los días y en el que me aplico como es debido, soy consciente de que la empresa necesita de trabajadores y éstos de la empresa para poder ganarse un sueldo, pero la buena relación laboral es cosa de empleados y empresarios, es un principio de simbiosis, yo trabajo tú me pagas, pero si no trabajo tengo derechos? en mi empresa ya se llevaron a a cabo ajustes horarios para evitar despidos al descender la demanda y ha funiconado, por eos os digo que la reforma no es tan mala como la veis, está hecha no pensada en el despido, aunque como ley debe contemplarlo y arbitrarlo, pero fundamentalmente está diseñada para evitarlo, y porqué será que siempre nos ponemos en lo peor de las situaciones? os lo dice un trabajador.

Anónimo dijo...

No sé si alguna vez te han echado , que no "hechado" (supongo que ya llegarás hecho al trabajo) por gripe. lo que sí sé, es que con la nueva reforma laboral si te pueden echar por ausencias justificadas de 9 días en 2 meses, y que pueden utilizar el FOGASA para recuperar 8 días de la indemnización que te corresponde, cuando el FOGASA está para ayudar a empresarios a que continúen su actividad en caso de insolvencia técnica, pero principalmente para cubrir a los trabajadores que se quedan en la calle sin indemnización,o que recurren el despido a la empresa, cuando esta se declara insolvente, en quiebra, en suspensión de pagos o concurso de acreedores. Ninguna de estas situaciones es el despido por faltas justificadas, 9 en 2 meses o 14 en 12 meses.
Yo trabajo la empresa paga, la empresa tiene o prevee pérdidas: puede despedir, es decir, socializa sus pérdidas prescindiendo de trabajadores. La empresa tiene beneficios: no reparte ganancia entre sus empleados. Bueno, puede que tu empresa lo haga, si es así dinos cuál es para ponerla de ejemplo.
Por último, al igual que tu empresa muchas otras proponen a sus empleados/as la reducción de jornada, cambios de turno o movilidad geográfica para mantener el empleo. Como desconozco tu caso te voy a poner un ejemplo: empresa de limpieza que le propone a una trabajadora reducir su jornada y desplazarse 70km a diario para mantener el empleo, por supuesto sus derechos y conciliación no cuentan, ni que con la mitad de salario no le de ni para desplazarse, en caso de no aceptar: despido procedente.
Sí, viva la reforma laboral del empresario. Y por cierto, no creo que seas el "único trabajador honrado de España" y el único que se ha ganado la confianza de sus jefes, criminalizas a los trabajadores como hace la reforma laboral , es una suerte que goces de buena salud pero no te olvides que el tiempo pasa para todos y, si tienes suerte de conservar el trabajo, puede que te ausentes de tu puesto de trabajo por alguna enfermedad y......al INEM y el FOGASA que ya aparecerá otro de igual o más confianza.

Anónimo dijo...

yo conozco otro caso, trabajador con trabajo temporal,iba por el segundo contrato a seis meses, depués de transcurridos aproximadamente nueve meses en la empresa, y durante este tiempo teniedo tres bajas de más de un mes cada una a sus espaldas, ha sido despedido. Bien, hasta aquí lo duro de la situación. Al ser despedido interpuso denuncia contra el jefe alegando además que hacía más horas de lo previsto en el contrato. Pues bien, la sentencia ha resultado ser: indemnización al empleado por despido improcedente y además el abono de lo que le correspondía por las horas trabajadas fuera de lo marcado en su contrato. Punto y final, y sí, cobró todo eso no es broma alguna, la justicia siempre da la razón a quien la tiene o al menos, debería ser así.